Nuestro lugar
Ana Blandiana
Anka Moldovan

Nuestro lugar
Ana Blandiana
Anka Moldovan
"Este libro inusual que acecha ahora nuestros sentidos constituye por eso la fundación de una nueva comunidad, de miles de comunidades, entre cada lector, cada espectador, y sus autoras: Ana Blandiana y Anka Moldovan. Rumanas de nacimiento, ambas son hijas de sacerdotes ortodoxos, lo que sin duda tuvo que influir en su formación intelectual y artística. Pero mientras la escritora padeció personalmente la persecución de la dictadura comunista, la familia de Anka se instaló en España en la temprana infancia de ella, encargado su padre de velar por la entonces incipiente emigración de ciudadanos de su país al nuestro…" J. L. Cebrián
Información adicional
Genero: Poesía y Arte
ISBN: 978-84-09-70086-8
Editorial: La Cama Sol
Fecha de impresión: Abril-Mayo 2025
Número de páginas: 104
Medidas: 170 x 240 mm
Ana Blandiana y Anka Moldovan
Ana Blandiana (nacida Otilia Valeria Coman, Timișoara, Rumanía, 1942) es una de las voces más importantes de la poesía rumana contemporánea, conocida tanto por la profundidad lírica de su obra como por su compromiso ético y político. Su poesía, de un simbolismo refinado y tono meditativo, ha abordado temas como la libertad, la espiritualidad, la naturaleza y la memoria colectiva, y ha sido traducida a más de 25 idiomas. Vivió bajo la censura del régimen comunista, siendo en varias ocasiones silenciada por sus posturas críticas, lo que la convirtió en una figura emblemática de la resistencia cultural en Europa del Este. Tras la caída del régimen de Ceaușescu, jugó un papel destacado en la reconstrucción moral e intelectual del país, participando activamente en la vida cívica e institucional, incluyendo la creación del Memorial de las Víctimas del Comunismo en Sighet. Su obra poética, junto con sus ensayos y textos en prosa, la consolidan como una autora universal, cuya escritura conjuga belleza formal con una voz moral lúcida y valiente.
Anka Moldovan (nacida en Rumanía, residente en España desde hace décadas) es una pintora contemporánea cuyo trabajo destaca por una poderosa fusión entre lo espiritual y lo sensual, lo clásico y lo contemporáneo. Formada inicialmente en Filología en Cluj-Napoca y luego en Bellas Artes en Madrid, Moldovan ha desarrollado un lenguaje visual profundamente influenciado por el arte bizantino, las iconografías religiosas y la pintura mural, que reinterpreta desde una perspectiva íntima y femenina. Su obra, centrada frecuentemente en la figura humana —particularmente femenina—, explora la corporalidad como espacio sagrado, donde se entrelazan misticismo, deseo, fragilidad y fuerza interior. Ha expuesto ampliamente en España y en otros países europeos, y su estilo se distingue por el uso de colores terrosos, texturas matéricas y una simbología que remite tanto a lo ancestral como a lo contemporáneo. En sus composiciones, la mujer aparece como eje de una narrativa visual que invoca lo eterno desde lo cotidiano, lo trascendente desde lo íntimo.
Páginas interiores