Llevo tantos años amándote
Nancy Huston
Rachid Koraïchi

Llevo tantos años amándote
Nancy Huston
Rachid Koraïchi
La obra de Koraïchi se caracteriza por el uso de alfabetos, signos y símbolos de diferentes culturas, desde la caligrafía árabe hasta los jeroglíficos egipcios y símbolos bereberes. Para el artista, estos elementos representan un lenguaje común de la humanidad que trasciende fronteras geográficas y temporales, ofreciendo un mensaje de paz, espiritualidad y esperanza.
Información adicional
Genero: Poesía y Arte
ISBN: 978-84-09-67983-6
Editorial: La Cama Sol
Fecha de impresión: Marzo 2025
Número de páginas: 208
Medidas: 170 x 240 mm
Nancy Huston y Rachid Koraïchi
Nancy Huston (Calgary, Canadá, 1953) es una escritora, ensayista y traductora canadiense que ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Francia, donde escribe principalmente en francés. Su obra abarca novelas, ensayos, obras teatrales y literatura infantil, y se caracteriza por un enfoque profundo en temas como la identidad, el lenguaje, la memoria y la transmisión intergeneracional del trauma. Huston explora con agudeza las tensiones entre lo biográfico y lo ficcional, así como la experiencia femenina en contextos sociales y culturales complejos. Su primera novela, Les Variations Goldberg (1981), fue aclamada por la crítica y marcó el inicio de una prolífica carrera literaria. Entre sus títulos más reconocidos se encuentran Lignes de faille (Marcas de nacimiento, ganadora del Premio Femina), Instruments des ténèbres y L'espèce fabulatrice, un ensayo sobre la necesidad humana de ficción. Su escritura es polifónica y transnacional, atravesada por su bilingüismo y por una sensibilidad crítica hacia la historia, la política y las contradicciones del mundo contemporáneo.
Rachid Koraïchi (Aïn Beïda, Argelia, 1947) es un artista multidisciplinario argelino cuya obra fusiona la caligrafía árabe, el simbolismo espiritual y las tradiciones místicas del sufismo con un lenguaje visual contemporáneo. Formado en la Escuela de Bellas Artes de Argel y posteriormente en París, Koraïchi trabaja con una amplia gama de medios que incluyen la cerámica, la escultura, la instalación, el grabado y el textil. Su arte se nutre de un profundo respeto por la palabra escrita, especialmente los signos sagrados, y busca conectar lo ancestral con lo moderno, lo local con lo universal. Las obras de Koraïchi trascienden fronteras geográficas y culturales, siendo expuestas en museos de todo el mundo, incluidos el British Museum y el Smithsonian. Uno de sus proyectos más conmovedores es Le Jardin d'Afrique, un cementerio-jardín en Túnez dedicado a migrantes anónimos fallecidos en el Mediterráneo, donde arte y espiritualidad se entrelazan como forma de resistencia y dignidad. Koraïchi encarna la figura del artista como mediador entre lenguajes, tiempos y culturas.
Páginas interiores