Este país del silencio
Charles Juliet
Fabienne Verdier

Este País del Silencio
Charles Juliet
Fabienne Verdier
Los verbos son amarillos. Son abejas, abejorros, avispas, que zumban, que buscan dar en el clavo. Llevan la miel de las frases, y así lo hace Charles Juliet, y más aún, en pintura, Fabienne Verdier. Pequeños perímetros de vidas, pasadas entre las páginas, echadas sobre los lienzos, búsquedas que van de un vacío al otro, que pasan de un abismo al otro. Uno no nace una sola vez. Lo hace sin cesar, cada día es un parto.
Información adicional
Genero: Poesía y Arte
ISBN: 978-84-09-73206-7
Editorial: La Cama Sol
Fecha de impresión: Octubre 2025
Número de páginas: 168
Medidas: 170 x 240 mm
Charles Juliet y Fabienne Verdier
Charles Juliet (1934-2024) fue un poeta, dramaturgo y novelista francés cuya vida estuvo marcada por una infancia difícil. Nació en Jujurieux, en el departamento de Ain, y tras el internamiento de su madre biológica en un hospital psiquiátrico, fue criado por una familia campesina suiza. Estudió en Aix-en-Provence y en Lyon, pero abandonó los estudios a los 23 años para dedicarse por completo a la escritura. Su primer libro, Fragments, fue el inicio de una obra literaria profundamente introspectiva, en la que exploró temas como la memoria, la identidad, la enfermedad y la superación del sufrimiento. Entre sus títulos más conocidos se encuentran L'Année de l'éveil (El año del despertar) y Lambeaux, donde entrelaza la autobiografía con una reflexión universal sobre la fragilidad y la resiliencia humanas. Reconocido con importantes distinciones, como el Prix Goncourt de la Poésie en 2013 y el Gran Premio de Literatura de la Academia Francesa en 2017, falleció en Lyon en 2024, dejando un legado de profundidad y sensibilidad literaria.
Fabienne Verdier (nacida en 1962 en París) es una pintora contemporánea francesa cuya obra se caracteriza por la fusión entre las tradiciones pictóricas de Oriente y Occidente. Tras iniciar sus estudios en la École des Beaux-Arts de Toulouse, viajó en 1985 a China, donde se formó durante casi una década en el Instituto de Bellas Artes de Sichuan, aprendiendo de los últimos grandes maestros de la caligrafía china sobrevivientes de la Revolución Cultural. Fue la primera mujer extranjera en obtener un diploma de posgrado en ese centro. Su pintura abstracta se basa en la energía del gesto, el uso de pigmentos potentes y herramientas monumentales, en una búsqueda constante de lo esencial y lo vital. Ha expuesto en museos y galerías de prestigio internacional, y su obra forma parte de colecciones como la del Centre Pompidou en París. Verdier es reconocida por haber creado un lenguaje plástico singular que conecta la tradición con la innovación, lo espiritual con lo material, y el silencio con la fuerza del color.
Páginas interiores