Contrasueño

Federico García Lorca
Odysseas Elytis

Imagen de la cubierta de Contrasueño
Imagen de la cubierta de Contrasueño

Contrasueño

Federico García Lorca
Odysseas Elytis

El contexto literario, el tradicional y el contemporáneo, le elige al poeta, como la lluvia elige el campo donde cae, no al revés. Y el azar siempre lanza el hilo milagroso del destino, del encuentro. Basta con la disposición natural del poeta, su fecundidad, para que la “influencia”, la voz ajena que quiere dejar de serlo, se trasforme en originalidad por el vigor poético de quien la recibe y sabe escucharla. Harold Bloom ya avisó de algo así cuando invirtió el sentido en la elección del contexto y su acción en la creación poética individual. Pocas veces vemos a un poeta que ayude tanto como Elytis a clarificar, con una identificación tan precisa, las fuentes que irrigaron su inspiración y su arte. El reconocimiento de los poetas contemporáneos europeos exige un compromiso muy especial y valentía, pues no puede quedarse en una simple declaración. La traducción es inexcusable.

Información adicional

Genero: Poesía y Arte

ISBN: 978-84-09-46843-0

Editorial: La Cama Sol

Fecha de impresión: 2023

Número de páginas: 104

Medidas: 170 x 240 mm

Elytis y Lorca

Odysséas Elýtis fue un poeta y escritor griego, considerado uno de los más importantes y destacados poetas del siglo XX en Grecia y a nivel internacional. Nació el 2 de noviembre de 1911 en Heraclión, Creta, y falleció el 18 de marzo de 1996 en Atenas, Grecia. Elýtis se destacó por su estilo lírico y su capacidad para crear imágenes poéticas profundas y evocadoras. Su poesía abarcó temas diversos, incluyendo la naturaleza, la historia, la política, la filosofía y la identidad griega. Su obra se caracterizó por su preocupación por la cultura helénica y su enfoque en la búsqueda de la esencia de la identidad griega en un contexto moderno. Entre sus obras más destacadas se encuentran «To Axion Esti» (Το Άξιον Εστί), publicada en 1959, que es considerada su obra maestra. Esta colección de poemas se centra en la historia y la cultura griega y recibió el premio Nobel de Literatura en 1979. Su poesía a menudo empleaba un lenguaje rico y simbólico, que reflejaba su profundo amor por su país y su cultura. Además de su trabajo poético, Odysséas Elýtis también fue un activo defensor de la democracia y los derechos humanos. Durante la Segunda Guerra Mundial, participó en la resistencia contra la ocupación nazi en Grecia. Elýtis dejó un importante legado literario y cultural en Grecia y en el mundo, y su poesía continúa siendo leída y admirada por las generaciones posteriores. Es recordado como un poeta nacional y una figura emblemática de la literatura griega moderna.

Federico García Lorca fue un destacado poeta, dramaturgo y escritor español, nacido el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, España. Es considerado una de las figuras más importantes de la literatura y la cultura española del siglo XX. Lorca creció en una familia de educación liberal y artística, lo que le permitió desarrollar su talento desde temprana edad. Estudió filosofía y letras en la Universidad de Granada, donde entabló amistad con otros artistas y escritores de la época. En la década de 1920, Lorca se mudó a Madrid, donde se convirtió en parte del círculo literario conocido como la «Generación del 27«, que incluía a otros escritores y poetas influyentes como Rafael Alberti y Pedro Salinas. Durante este tiempo, publicó algunos de sus primeros libros de poesía, como «Libro de poemas» (1921) y «Canciones» (1927), que lo hicieron conocido en el ámbito literario. Lorca es especialmente conocido por su talento en el teatro. Escribió obras como «Bodas de sangre», «Yerma» y «La casa de Bernarda Alba», que exploran temas profundos y universales, como la pasión, la represión, la muerte y la tradición. Su estilo teatral combinaba el simbolismo y lo poético con elementos del folclore y la tradición popular española. Sin embargo, la carrera de Lorca se vio truncada por la Guerra Civil Española (1936-1939). A pesar de su compromiso político y cultural, fue detenido y asesinado por fuerzas franquistas en agosto de 1936, en los primeros días de la guerra. Su muerte prematura a los 38 años conmocionó al mundo literario y privó a España de uno de sus más grandes talentos. Después de su muerte, la obra de Federico García Lorca continuó ganando reconocimiento y admiración, y su legado se ha mantenido vivo hasta la actualidad. Sus poemas y obras teatrales siguen siendo leídos, estudiados y representados en todo el mundo, y su figura es venerada como un símbolo de la libertad artística y el compromiso con la cultura y la identidad española.

Páginas interiores