Antes de que venga la noche

Javier Santiso
Lita Cabellut

Imagen de la cubierta de "Antes de que venga la noche"
Imagen de la cubierta de "Antes de que venga la noche"

Antes de que venga la noche

Javier Santiso
Lita Cabellut

Incluye 26 obras originales de Lita Cabellut

Este libro es poesía molecular, como lo describe el director de orquesta y compositor Ramón Torrelledó en el prólogo. Lleno de ritmo y de emulsiones, gira en torno a la reconocida pintora Lita Cabellut, asentada en Holanda y nacida en España. Habla de la presencia de los rostros de su obra, de los rastros que quedan al pintarlos, y de los restos que dejamos de nuestra presencia cuando llega la noche, con ecos de los grandes maestros que le han inspirado: Rubens, Rembrandt, Goya, Bacon o Tàpies.

Información adicional

Genero: Poesía y Arte

ISBN: 978-84-947241-6-9

Editorial: La Cama Sol

Fecha de impresión: 04-2020

Número de páginas: 120

Medidas: 174 x 240 mm

Javier Santiso y Lita Cabellut

Javier Santiso estudió en París, Oxford y Boston. Reside en Londres desde 2015. Economista de formación, ha sido catedrático y ha participado en los grandes foros internacionales. Publicó media docena de libros en editoriales como MIT, Oxford y Cambridge. Universitario en el Barrio Latino, se enamoró de los libros de poetas y pintores. Casi todas aquellas librerías han desaparecido, sustituidas por las tiendas y los escaparates. De esos años le quedan los recuerdos de paseos con Octavio Paz, en una ciudad del sur de Francia, y con Salah Stétié, por las calles de París, bordeando los jardines llenos de primavera. Llegó a vivir en España a principios de los años dos mil. Desde entonces escribe en español (antes lo hacía en francés e inglés). Escribió un libro sobre la crisis española en 2015, publicado por Planeta (España 3.0: necesitamos re-setear el país). Ver el pueblo de su abuela, donde vivió sus primeros años, y el impacto de la crisis más allá de la economía, le motivó para escribir sobre su país desde una perspectiva muy personal, mostrando también cómo los edificios bellos pueden transformar una ciudad igual que un beso puede cambiarte la vida. Ese libro despertó de nuevo la poesía, el ansia de volver a ella, como a un primer amor, pasando así del lenguaje de los números al lenguaje de las palabras.

Lita Cabellut (Sariñena, Huesca, 1961). Tuvo su primer contacto con los maestros del arte español en el Museo del Prado. Las obras de Velázquez, Goya y Frans Hals ejercerían una profunda influencia en la artista. Prolífica retratista contemporánea, la joven Cabellut se inspiró en los omnipresentes frescos de su ciudad. Tras cuatro cursos de formación artística clásica, con solo diecisiete años tuvo su primera exposición, celebrada en el Ayuntamiento de Masnou, Barcelona. A los diecinueve dejó España para estudiar en la Rietveld Academie de Ámsterdam, permaneciendo después en Holanda, donde en la actualidad vive y trabaja. Con el paso de los años Cabellut ha desarrollado una técnica totalmente singular, caracterizada por la inimitable calidad y textura de su pintura, que a grandes rasgos se plasma en unos grandes retratos en los que combina elementos de la pintura al fresco y técnicas modernas de pintura al óleo. Ha desarrollado también una técnica totalmente personal de instalación y “fotografía híbrida”, en la que confiere una dimensión tridimensional a los elementos de sus obras. Recientemente se clausuró su exposición Testimonio en el Museo de Arte Contemporáneo de Gas Natural Fenosa en La Coruña y todavía puede visitarse una retrospectiva en el Espacio Volart de la Fundació Vila Casas de Barcelona hasta el 31 de mayo 2018. Obtiene en los últimos años los Premios al Personaje del Año Fuera de Serie 2018, categoría Arte, El Mundo | Madrid | España, Premio Excelente en el Ámbito Cultural | Comunidad de Madrid | España 2019 o Premio Fair Saturday ad honorem 2019 | Fundación Fair Saturday | Bilbao | España en 2019.

Páginas interiores