Javier Santiso presenta sus novelas en el Museo Thyssen: un encuentro entre literatura y arte

5 de diciembre de 2024

Javier Santiso presenta sus novelas en el Museo Thyssen: un encuentro entre literatura y arte

El próximo 5 de diciembre de 2024, el prestigioso Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se convierte en escenario de un diálogo único entre la literatura y las artes visuales. A las 18:30, el poeta, escritor y director de La Cama Sol, Javier Santiso, presentará dos de sus novelas más recientes: Un paso a dos, una obra que explora la vida del pintor Edward Hopper, y Mortalmente vivo, que indaga en los últimos días del artista Francis Bacon en Madrid. Este evento literario contará con la introducción de Evelio Acevedo, Director Gerente del Museo, y estará acompañado por una mesa redonda con invitados destacados como la artista Cristina Almodóvar y el compositor y director de orquesta Ramón Torrelledó.

Hopper y Bacon: dos artistas, dos universos narrativos
Javier Santiso se adentra en el alma de dos figuras icónicas del arte moderno con su característico estilo poético, trazando puentes entre las emociones humanas y la creación artística.

Un paso a dos: Edward Hopper a través de Josephine
En Un paso a dos, Santiso retrata a Edward Hopper desde la mirada de su esposa, Josephine Nivison, también artista y modelo del pintor. Con una prosa envolvente, la novela desentraña la vida de esta pareja a través de una voz femenina poderosa que evoca tanto el amor como los sacrificios que implicó vivir a la sombra de un genio.

Josephine, atrapada entre el amor por Hopper y la frustración de una existencia relegada, ofrece al lector una perspectiva íntima y desgarradora. La novela da vida a una relación marcada por tensiones, abismos emocionales y el contraste entre la gloria creativa y los costos personales de compartir la vida con un hombre cuya obra la eclipsó. A través de un lenguaje que Santiso describe como “luminoso y habitado”, se exploran las capas de una historia tan cruel como fascinante.

El Museo Thyssen, hogar de una de las pocas obras de Hopper en Europa, se erige como el lugar perfecto para esta presentación, creando una conexión directa entre el texto y la pintura.

Mortalmente vivo: Francis Bacon y sus días finales
Por su parte, Mortalmente vivo nos lleva a Madrid, donde el maestro del expresionismo figurativo, Francis Bacon, pasó los últimos días de su vida. Santiso reconstruye con sensibilidad los diez días que Bacon vivió en la capital española, en los que estuvo rodeado de monjas y recuerdos de sus obsesiones artísticas y personales.

La novela traza una atmósfera íntima, metiéndose “bajo la piel del artista” y explorando su relación con Velázquez, uno de sus maestros, y su obsesión por reinterpretar el Retrato de Inocencio X. Bacon, quien describía este cuadro como uno de los mejores del mundo, intentó replicarlo infructuosamente, reflejando en esas reproducciones la complejidad de su propio espíritu.

Santiso nos presenta a un Bacon provocador, amante de la buena vida y del exceso, pero también profundamente humano. La obra se sumerge en los últimos actores y testigos de la vida del pintor, iluminando sus contradicciones y la forma en que el arte se convierte en una experiencia que «nos salta, nos asalta», como señala el propio autor.

Un evento que celebra el arte en todas sus formas
La presentación de estas novelas no solo destaca la calidad literaria de Javier Santiso, sino que también subraya la conexión profunda entre la literatura y las artes visuales. El Museo Thyssen, con su rica colección que incluye piezas de Hopper y Bacon, es el lugar ideal para este evento.

La velada promete ser un homenaje a dos de los grandes nombres del arte moderno a través de las palabras de Santiso, un autor capaz de dar voz y vida a figuras icónicas, explorando las complejidades de sus vidas y creaciones. Una cita imprescindible para amantes del arte y la literatura.